Cómo hacer un for en PHP

Tabla de contenidos

Cuando empezamos a aprender cualquier lenguaje de programación, ya sea PHP u otro, llega un momento en el que tenemos que enfrentarnos la las estructuras de controles.

En este artículo nos centraremos en concreto en la estructura de control for, donde te enseñaré cuando puedes utilizarlo y algunos ejemplos de uso.

¿Qué es una estructura de control?

Antes de entrar a fondo en como podemos trabajar con for, me gustaría que comenzáramos por el principio y dejar claro qué es una estructura de control y porque nos beneficia su uso en los lenguajes de programación.

Cuando nosotros estamos creando nuestro programa en PHP, empezamos a crear nuestra lógica de programación línea por línea hasta llegar a los resultados deseados.

Pero lo más normal es que cuando estés creando tu programa, haya un momento que tu código debe decidir ir por un lado o por otro o bien recorrer todos los datos que puedas tener en una variable. 

Es en ese momento cuando intervienen las estructuras de control que no son más que fragmentos de códigos que nos permiten controlar como fluye nuestro código basándose en las condiciones que nosotros le establezcamos.

Estas estructuras de control podríamos dividirlas  en dos grandes grupos: condicionales y  bucles.

Los condicionales

Los condicionales, nos permiten dirigir a nuestro código a un flujo u otro dependiendo de si se cumple o no alguna condición que le establezcamos. 

Para ponerte en contexto, si nosotros tenemos un programa que tiene que controlar si nuestro usuario es mayor de edad o no para mostrarle un tipo de contenido u otro, esto lo deberíamos de hacer con un condicional.

De esta forma, si tengo más de 18 años ejecutará un flujo y en caso de ser menor a otro. Los condicionales en la mayoría de lenguajes de programación son: if, else, switch

 

Los bucles

Los bucles en cambio se utilizan mayoritariamente para recorrer datos que estén almacenados en una variable, una api, documento de texto, directorios… o bien para realizar una operación determinada hasta que se cumpla una condición.

En este grupo es en el que entra la estructura de control for con el que podremos recorrer los datos de unos de los elementos mencionados anteriormente. 

 

Cómo usar for en PHP

Ahora que ya sabemos qué es una estructura de control, vamos a centrarnos en el bucle for y como usarlo. 

Lo primero que debemos saber es su sintaxis y que debemos de introducir en cada una de las expresiones. Esta es:

				
					for(expresion1; expresion2; expresion3){
    ... código ...
}
				
			

La expresión 1 se ejecuta una sóla vez en nuestro bucle y se suele utilizar para inicializar una variable que posteriormente se utilizará en la expresión 2 para controlar cuando debemos de entrar en el bucle o bien salir de él. 

La expresión 2 debemos de establecer las condiciones que se deben de cumplir para que nuestro código entre en el flujo de nuestro for o salga de él. 

Por último, en la expresión 3 se utiliza para incrementar el valor de la variable que hemos creado en la expresión 1.

Ejemplo de uso real

Como mejor se entiende todo esto es con un ejemplo práctico, así que imagínate que tu cliente te pide lo siguiente:

Imprime por  pantalla 10 veces la palabra “Hola mundo” e indica cuál es el número de línea que se ha ejecutado.

Si esto no lo hiciéramos con un bucle, nuestro código quedaría de la siguiente manera: 

				
					<?php 
    echo "Hola mundo 1";
    echo "Hola mundo 2";
    echo "Hola mundo 3";
    echo "Hola mundo 4";
    echo "Hola mundo 5";
    echo "Hola mundo 6";
    echo "Hola mundo 7";
    echo "Hola mundo 8";
    echo "Hola mundo 9";
    echo "Hola mundo 10";

?>
				
			

Este código pues funcionaría sin ningún problema y nuestro cliente vería por pantalla el resultado esperado, pero imagínate que en vez de 10 líneas te pide 100 registros.

¿No crees que te llevaría bastante tiempo y además podrías cometer algún error en alguna de las líneas ?

Bien, pues para este tipo de operaciones se utilizan los bucles for y el código quedaría de la siguiente manera: 

				
					<?php 
    for($linea = 1; $linea <= 100; $linea++){
    
        echo "Hola Mundo ".$linea;
    
    }
?>
				
			

¿Mucho más simple no?

Ahora te voy a explicar que hemos hecho:

  • Lo primero hemos creado una variable $linea y la hemos inicializado con el valor 1.
  • Después estamos controlando si la variable $linea es menor o igual al valor 100, de ser así ejecutaría el código que hay dentro de las llaves de nuestro for, en concreto imprime “Hola mundo 1” (1 es el valor que tiene actualmente nuestra variable).
  • Cuando termine de ejecutar el código que hay dentro de las llaves ejecutaría la última expresión de nuestro bucle for $linea++ que lo que hará sería incrementar a 1 la variable línea, es decir, ahora $linea valdría 2.
  • Ejecuta el código constantemente hasta que nuestra variable $linea pase a tener el valor 101, como el valor 101 no es ni mejor a 100 y tampoco es igual a 100, pues saldría del bucle y ejecutaría el código que siguiera..

Conclusión

Como has podido ver el bucle for nos permite agilizar procesos que son repetitivos y que llenarían nuestro código de líneas innecesarias.

Al igual que hemos recorrido un for para imprimir por pantalla una frase, también podríamos utilizarlo para recorrer un array por ejemplo o para recorrer las líneas de un fichero de texto.

Si te gustaría que creara un artículo específicamente donde hable sobre como recorrer un array o un fichero de texto con bucle, escríbemelo en los comentarios y os crearé un post específicamente hablando sobre este tema.

Espero que este pequeño tutorial te haya servido para aclarar tus dudas.

Si quieres dar un paso más y quieres que te enseñe PHP desde cero, puedes acceder a mi formación Programador Sin Límites, donde te enseño todo esto junto con otros lenguajes de programación.

Inscríbete a mi newsletter

Al suscribirte a mi newsletter recibirás un correo con el nuevo contenido que vaya subiendo sobre consejos para desarrolladores web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis cursos
Logo WebPro Academy
Crea páginas web y domina el marketing digital
Crea páginas web con WordPres + Elementor Pro
Programador Sin Límites
Domina HTML y CSS

Enlaces de interés

Entradas similares

Como hacer una Estructura de control for en PHP Adrián Gallardo
Cómo hacer un for en PHP

En este artículo verás como puedes trabajar con la estructura de control for en PHP para que puedas recorrer la información de tus variables.